LINKS
DEFINICIÓN DEL LINK
![]() |
enlace con mi sitio web |
La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre.
«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la
comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la
libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el
software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no
de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre
expresión», no como en «barra libre». En inglés a veces decimos «libre
software», en lugar de «free software», para mostrar que no queremos decir
que es gratuito.
Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas
libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva)
controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan
el programa, decimos que dicho programa «no es libre», o que es
«privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el
programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de
poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades
esenciales:
- La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas
libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos
esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos
en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los
consideramos contrarios a la ética a todos por igual.
En el resto de esta página tratamos algunos puntos que aclaran qué es lo que
hace que las libertades específicas sean adecuadas o no.
La libertad para distribuir (libertades 2 y 3) significa que usted tiene la
libertad para redistribuir copias con o sin modificaciones, ya sea
gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución, a cualquiera en cualquier parte. Ser libre de hacer
esto significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir ni pagar ningún
permiso para hacerlo.
También debe tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado
para su propio trabajo o pasatiempo, sin siquiera mencionar que existen. Si
publica sus cambios, no debe estar obligado a notificarlo a nadie en
particular, ni de ninguna manera en particular.
La libertad de ejecutar el programa significa que cualquier tipo de persona
u organización es libre de usarlo en cualquier tipo de sistema de
computación, para cualquier tipo de trabajo y finalidad, sin que exista
obligación alguna de comunicarlo al programador ni a ninguna otra entidad
específica. En esta libertad, lo que importa es el propósito del
usuario, no el del programador. Usted como usuario es
libre de ejecutar el programa para alcanzar sus propósitos, y si lo
distribuye a otra persona, también esa persona será libre de ejecutarlo para
lo que necesite; usted no tiene el derecho de imponerle sus propios
objetivos a la otra persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario